Image and video hosting by TinyPic
Mostrando entradas con la etiqueta Atletas M. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atletas M. Mostrar todas las entradas

Michael Johnson

  • Nació el 13 de septiembre de 1967 en Dallas, Texas (USA).
  • Se le apodaba el "Expreso de waco", “El Tornado Tejano”.
  • A nivel internacional se dio a conocer en 1990, cuando con 22 años consiguió en Edinburgo una marca de 19.85 seg en los 200 metros, que le convirtieron en el hombre más rápido del año en esa distancia, y único en bajar de 20 segundos.
  • En septiembre de ese mismo año corrió en Rieti (Italia), los 400 metros en 44.21 seg el tercer mejor registro del año, solo por detrás del estadounidense Danny Everett (44.06) y del cubano Roberto Hernández (44.14).
  • En 1991 consiguió su primera medalla de oro en un gran campeonato, venciendo en los 200 metros del Mundial de Tokio, con un tiempo de 20.01 seg. Además ese año acabó como líder mundial del 200 m con 19.88 seg. conseguidos en Barcelona, y del 400 m con 44.17 seg. conseguidos en Lausana.
  • En los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, Johnson era el gran favorito para ganar la medalla de oro en los 200 m, prueba en la que pocas semanas antes de los Juegos había hecho su mejor marca en Nueva Orleans, con 19.79 seg. Sin embargo en Salamanca sufrió una intoxicación alimentaria días antes de disputar su prueba, y eso hizo que fuera eliminado en las semifinales. Pero pudo al menos ganar su primera medalla de oro olímpica en la prueba de relevos 4x400 m, donde el equipo estadounidense batió la plusmarca mundial con 2:55.74.
  • En 1993 en el Campeonato del Mundo de Stuttgart, ganó la medalla de oro en el 400 m, batiendo además su mejor marca personal con 43.65 (líder del año). En ese mismo Campeonato volvió a ganar el oro con su país en los relevos 4x400 m, estableciendo otra plusmarca mundial con 2:54.29.
  • En 1995 consiguió su primer doblete (200 y 400 m) en el Campeonato Mundial de Gotemburgo. Johnson consiguió vencer primero en los 400 m batiendo su plusmarca personal con 43.39 seg, apenas a 10 centésimas de la plusmarca mundial, y pocos días después obtuvo el oro en los 200 m con 19.79 seg, igualando su mejor marca personal. Para completar su magnífica actuación, ganó una tercera medalla de oro en los relevos 4x400 m, pero esta vez sin plusmarca (2:57.32).
  • A pocas semanas antes de disputarse los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, consiguió batir la vieja plusmarca mundial de los 200 m, que ostentaba desde 1979 el italiano Pietro Mennea con 19.72 seg. Michael Johnson hizo 19.66 seg y acabó así con la plusmarca más antigua que quedaba en el atletismo.
  • En los Juegos Olímpicos de Atlanta fue la gran estrella del atletismo, al convertirse en el primer hombre en ganar los 200 y los 400 m en una Olimpiada. En los 400 m venció con autoridad y con un gran tiempo de 43.44 seg (mejor marca del año). Pero lo que más recuerda es su victoria en la final de los 200 m, corriendo 19.32 seg. No participó en los relevos 4x400 m, lo que no impidió que Estados Unidos lograse una nueva medalla de oro.
  • En 1998, su mejor marca en los 400 m, fue de 43.68 seg hecha en Zúrich. En ese año un equipo formado por Jerome Young, Antonio Pettigrew, Tyree Washington y Michael Johnson, batió en Nueva York la plusmarca mundial de relevos 4x400 m, dejándola en 2:54,20. (Este record fue anulado en la sesión del IAAF en el 2008 después de que uno de sus integrantes, Antonio Pettigrew, reconociera que se había dopado entre 1997 y 2003).
  • En 1999, en el Campeonato Mundial de Sevilla, en una carrera inolvidable, Michael Johnson consiguió batir la plusmarca de los 400 m que ostentaba su compatriota Butch Reynolds desde 1988 con 43.29 seg. Johnson hizo 43.18 y consiguió su cuarto título mundial en esta prueba.
  • El año 2000 sería el de su despedida definitiva del atletismo, con 33 años, y lo hizo como casi siempre, a lo grande. En los Juegos Olímpicos de Sydney ganó la medalla de oro de los 400 m con 43.84 seg y la de relevos 4x400 m con 2:56.35, que completaban un extraordinario palmarés olímpico de cinco medallas de oro en tres Juegos Olímpicos.

Marcas Personales

  • 100 m: 10.09 seg. - Knoxville 1994.
  • 200 m: 19.32 seg. - Juegos Olímpicos Atlanta 1996.
  • 300 m: 30.85 seg. - Pretoria 2000.
  • 400 m: 43.18 seg. - Sevilla 1999.


JJ.OO. Atlanta 1996 - Final 200 metros

Hasta antes de la hazaña de Usain Bolt en las Olimpiadas de Beijing 2008, el récord mundial de los 200 metros estaba en poder de Michael Johnson, con un gran tiempo de 19.32 seg.

Michael Johnson, actualmente, posee el récord mundial de 400 metros planos, para ver el video pulsar aquí.



Fotos de Michael Johnson










Tim Montgomery

  • Nació el 28 de enero de 1975 en Gaffney, Carolina del Sur (USA).
  • Fue jugador de básquet y fútbol americano, antes de probar el atletismo.
  • No se clasificó para los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 en la categoría de 100 m, pero compitió con el equipo estadounidense en los relevos 4 x 100 m, prueba en la que finalmente quedaron segundos.
  • En 1997 se clasificó para su primera competición internacional, los campeonatos mundiales, en donde ganó la medalla de bronce, acabando tercero tras Maurice Greene y Donovan Bailey.
  • Dos años después quedó sexto en la final de los 100 m del mundial de Sevilla, pero ganó la medalla de oro con el equipo de relevos estadounidense.
  • Montgomery no se clasificó en la prueba individual para los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, pero volvió a participar con el equipo de relevos 4x100 m, donde Estados Unidos ganó la medalla de oro.
  • El mejor momento de la carrera de Montgomery fue en septiembre de 2002, cuando batió el récord mundial de Maurice Greene en los 100 m por 0.01 segundos. Con un viento favorable de 2.0 m/s (justo el máximo permitido), Montgomery corrió en 9.78 ganando el título honorífico de "hombre más rápido de la tierra".
  • Antes de participar en las pruebas de clasificación de su país para las Olimpiadas de Atenas 2004, fue acusado de utilizar dopaje, por la United States Anti-Dopaje Agency. El comité Antidopaje Americano (USADA) impuso una suspensión de cuatro años a Montgomery, quien apeló a la Court of Arbitration for Sport.
  • En 2005 fue declarado culpable y se le desposeyó de todos los resultados y trofeos obtenidos desde el 31 de marzo de 2001, incluyendo su récord mundial.

Marcas Personales

  • 100 m: 9.92 seg. - Indianápolis 1997.
  • 200 m: 20.52 seg. - Osaka 1999.


Paris 2002 - Final 100 m (9.78 seg)

Registró un tiempo de 9.78 seg. en los 100 metros, lográndo así batir la plusmarca mundial de Maurice Greene de 9.79 seg. Pero se le desposeyó de este título al ser declarado culpable tras haber dado positivo en un control antidopaje.




Fotos de Tim Montgomery








Pietro Mennea

  • Nació el 28 de junio de 1952 en Barletta, Italia.
  • Era especialista en pruebas de velocidad (100 m y 200 m).
  • Comenzó su carrera deportiva como integrante del equipo italiano de 4x100 que logró la medalla de bronce en los Campeonatos de Europa de 1971.
  • Su debut olímpico se produjo un año después en los Juegos olímpicos de Munich, donde consiguió la medalla de bronce en la prueba de los 200 m.
  • En 1974 se produjo la consagración de Pietro en la élite del atletismo mundial al lograr el campeonato de Europa en Roma en los 200 m y el subcampeonato en 100 m y 4x100 m.
  • En 1979 durante la celebración de la Universiada en Ciudad de México, Pietro logró el récord del mundo de los 200 m (19.72 seg) este récord duraría 17 años hasta ser batido en 1996 por el norteamericano Michael Johnson.
  • Con estas credenciales se presenta a los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, allí lograría por fin el título olímpico de los 200 m con un tiempo de 20.19 seg.
  • Tras el bronce en el Campeonato del Mundo Helsinki 1983 en el 200 m, Mennea decide retirarse del atletismo profesional, aunque todavía reaparecería en dos ocasiones: la primera para lograr el 7mo puesto en la final de 200 m de los Juegos Olímpicos de Los Angeles 1984 y la segunda para participar en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 donde no supero las series clasificatorias.
Marcas Personales
  • 100 m: 10.01 seg. - Ciudad de México 1979.
  • 200 m: 19.72 seg. - Ciudad de México 1979.


Universiada Ciudad de México 1979 - Final 200 metros

Paró los cronos en 19.72 seg. convirtiéndose así en una nueva plusmarca mundial que estaría en su poder 17 años hasta ser batida por Michael Johnson en 1996.


Fotos de Pietro Mennea






Leroy Burrell

  • Nació el 21 de febrero de 1967 en Philadelphia, Pennsylvania (USA).
  • Estableció el récord mundial en los 100 metros dos veces, colocando un tiempo de 9.90 seg en Junio de 1991 (este récord fue roto por Carl Lewis en un mes). Su segundo récord fue en 1994, siendo de 9.85 seg y no fue superado hasta los Olimpiadas de Atlanta 1996, cuando Donovan Bailey corrió la prueba en 9.84 seg.
  • Ganó la medalla de plata en los 100 metros en el Campeonato Mundial de Atletismo de 1991.
  • En los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, ganó la medalla de oro en el relevo de los 4x100 metros.
  • En el Campeonato Mundial de Atletismo en 1993, realizado en Stuttgart, participó también en el relevo de 4x100 metros, obteniendo igualmente la medalla dorada.
Marcas Personales
  • 100 metros: 9.85 seg. - Lausanne 1994.
  • 200 metros: 20.12 seg. - New Orleans 1992.

Lausanne 1994 - Final 100 metros


Con un registro de 9.85 seg consiguió obtener la medalla de oro y además estableció una nueva marca mundial para la prueba en esa fecha.




Fotos de Leroy Burrel






Calvin Smith

  • Nació el 8 de enero de 1961 en Estados Unidos.
  • Calvin Smith fue uno de los velocistas más importantes de los años 80, pero tuvo la mala suerte de coincidir durante su carrera deportiva con uno de los mejores velocistas de la historia como Carl Lewis.
  • Se dio a conocer a nivel mundial el 3 de julio de 1983 al batir en Colorado Springs el récord mundial de los 100 metros con un tiempo de 9.93 seg, este récord permanecía en poder de Jim Hines desde el año 1968.
  • En el Campeonato Mundial en Helsinki 1983, obtuvo la medalla de oro en la prueba de 200 m y en el relevo 4x100, pero fue derrotado con superioridad en la final de los 100 m por Carl Lewis.
  • En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, participó tan sólo en el relevo 4x100 donde se adjudicó la medalla de oro junto con sus compañeros (Carl Lewis, Sam Graddy y Ron Brown) con un tiempo de 37.86 seg que significaban una nueva plusmarca mundial de la prueba.
  • En los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, en la final de los 100 metros con un tiempo de 9.99 seg alcanzó la cuarta posición, pero al día siguiente se destapó todo el escándalo en torno al dopaje del canadiense Ben Jonhson lo que conllevó la descalificación del mismo y se tradujo en la consecución por parte de Calvin de la medalla de Bronce.
  • Tras los Juegos Olímpicos la carrera deportiva de Calvin comenzó un lento declive, a pesar de lograr todavía grandes marcas, que culminaría en su retirada profesional.
Marcas Personales
  • 100 metros - 9.93 seg. - Colorado Springs 1983.
  • 200 metros - 19.99 seg. - Zürich 1983.


Campeonato Mundial Helsinki 1983 - Final 200 metros

Se consagró campeón de la prueba con un registro de 20.14 seg.


Fotos de Calvin Smith




Ato Boldon

  • Nació el 30 de diciembre de 1973) en Puerto España (Trinidad y Tobago).
  • En los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, ganó el bronce en los 100 m con 9.90 seg. y también el 200 m con 19.80 seg.
  • Se coronó campeón mundial en la prueba de los 200 metros, en el Campeonato del Mundo de Atenas 1997.
  • En los Juegos Olímpicos de Sidney 2000, ganó la medalla de plata en los 100 m con 9.99 seg. y la medalla de bronce en el 200 m con 20.20 seg.
  • Se caracterizaba mucho por las gafas que usaba.
Marcas Personales
  • 100 m: 9.86 seg - Lausana 1999
  • 100 m: 9.86 seg - Atenas 1999
  • 100 m: 9.86 seg - Atenas 1998
  • 100 m: 9.86 seg - Walnut 1998
  • 200 m: 19.77 seg - Stuttgart 1997

Kuala Lumpur (Malasia) - 100 m final

Realizó un tiempo de 9.88 seg. en esta final, con lo que se llevó la medalla dorada de la prueba.




Fotos de Ato Boldon





Linford Christie

  • Nació el 2 de abril de 1960 en San Andrés (Jamaica), pero se nacionalizó británico.
  • En los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, ganó la medalla de plata detrás de Carl Lewis, (en la misma carrera Ben Johnson fue descalificado por dopaje).
  • En 1992 ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona, en la prueba de 100 metros con un registro de 9.96 seg.
  • En el campeonato del mundo Stuttgart 1993, se coronó campeón mundial de los 100 metros con una marca de 9.87 seg.
  • A partir de 1994 su carrera empezó a decaer. En los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 fue descalificado por dos salidas nulas y en 1999 fue encontrado culpable de utilizar sustancias prohibidas, dando con ello fin a su carrera deportiva.

Marcas Personales

  • 100 m: 9.87 seg - Stuttgart 1993.
  • 150 m: 14.97 seg - Sheffield 1994.
  • 200 m: 20.09 seg - Juegos Olímpicos Seúl 1988.

Juegos Olímpicos Barcelona 1992 - 100 m final

Ganó la medalla de oro con un tiempo de 9.96 seg.



Campeonato Mundial Stuttgart 1993 - 100 m final

En este mundial de atletismo, ganó la medalla dorada en los 100 metros y además realizó su mejor marca personal con un tiempo de 9.87 seg.


Fotos de Linford Christie





Donovan Bailey

  • Nació el 16 de diciembre de 1967 en Manchester (Jamaica), pero se nacionalizó canadiense.
  • En el Campeonato Mundial de Gotemburgo 1995, ganó la medalla de oro en los 100 metros con 9.97 seg, y también el oro de los relevos 4x100 m. Además lideró el ranking mundial del año con una marca de 9.91 seg hecha el 15 de julio en Montreal.
  • El momento más importante de su carrera fue en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. Llegó como el favorito en los 100 metros y no defraudó, ganando el oro y batiendo además el récord mundial con un registro de 9.84 seg (una centésima menos que anterior récord de Leroy Burrell en 1994).
  • Además el equipo canadiense de relevos 4x100 metros, derrotó en su propia casa a los estadounidenses, alzándose con la medalla de oro en esta prueba.
  • En el Mundial de Atenas de 1997, acabó segundo en los 100 metros con 9.91 seg por detrás del estadounidense Maurice Greene (9.86 seg). Eso sí, el equipo canadiense de relevos 4x100 m volvió a ganar el oro revalidando su título mundial de dos años antes.
  • En junio de 1997 participó en Toronto en una carrera de 150 metros contra el campeón olímpico y plusmarquista mundial de los 200 metros Michael Johnson. Se trataba de determinar quien era el hombre más rápido del mundo enfrentando a los plusmarquistas de 100 y 200 metros en una distancia intermedia. Donovan Bailey ganó esa carrera y se embolsó 2 millones de dólares por ello, aunque Johnson se lesionó a mitad de la prueba.
  • Se retiró en 2001, al verse afectado por numerosas lesiones.
  • Bailey fue uno de los mejores velocistas de la década de los 90. Además de sus triunfos al aire libre, en 1996 batió el récord mundial de los 50 metros indoor en Reno, Nevada, con 5.56 seg.

Marcas Personales

  • 50 m: 5.56 seg. - Reno (Nevada) - 1996
  • 60 m: 6.51 seg. - Maebashi - 1997.
  • 100 m: 9.84 seg. - Juegos Olímpicos Atlanta 1996.
  • 150 m: 15.01 seg. - Sheffield - 1997.
  • 200 m: 20.42 seg. - Luzern - 1998.

Juegos Olimpicos Atlanta 1996 - Final 100 metros





Fotos de Donovan Bailey






Frank Fredericks

  • Nació el 2 de octubre de 1967, en Windhoek (Namibia).
  • Es el primero y hasta ahora único medallista olímpico de su país.
  • En 1991, después de que su país se independizara de Sudáfrica, Fredericks pudo participar en competiciones internacionales.
  • En los Campeonatos Mundiales de ese año, Fredericks obtuvo una medalla de plata en los 200 m, finalizando por detrás de Michael Johnson, y quedando quinto en los 100 m.
  • El año siguiente, en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, Fredericks se convirtió en el primer medallista olímpico namibio cuando finalizó segundo en los 100 m y los 200 m.
  • En 1993, en Stuttgart, se convirtió en el primer Campeón Mundial del país, ganando los 200 m.
  • En los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, Fredericks de nuevo finalizó segundo en los 100 y 200 m (en los 100 m, fue superado por Donovan Bailey, que estableció un nuevo Récord Mundial, y en los 200 m fue superado por Michael Johnson, que también estableció un nuevo Récord Mundial).
  • Sufriendo lesiones, Fredericks tuvo que retirarse de los Campeonatos Mundiales de 1999 y 2001 y los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.
  • En los final de 200 m en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 finalizó cuarto.
  • Se retiro de las pistas a finales de la temporada de 2004.

Marcas Personales

  • 100 m: 9.86 seg. - Lausanne - 1996.
  • 200 m: 19.68 seg. - Juegos Olímpicos Atlanta 1996.

Stuttgart 1993 - 200 metros final

Ganó la medalla de oro en la prueba con un registro de 19.85 seg, convirtiéndose así en el primer campeón mundial de su país.


Fotos de Frank Fredericks

Ben Johnson

  • Benjamin Sinclair "Ben" Johnson, nació el 30 de diciembre de 1961 en Falmouth(Jamaica) pero nacionalizado canadiense.
  • Conocido por su descalificación por dopaje después de ganar la final de los 100 metros en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988.
  • A parte de esta descalificación, ganó dos bronces en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 en la prueba de los 100 metros lisos y en los relevos 4 x 100 metros.
  • Batió en dos ocasiones el récord del mundo en los 100 metros, en el Campeonato Mundial de Atletismo de 1987 y en la final olímpica de 1988 pero junto con su descalificación por dopaje, perdió el oro y los dos récords.
  • Además batió el récord mundial de los 50 metros en 1987 (con 5.55 seg.) y el récord mundial de los 60 metros en tres ocasiones, 6.50 seg. en 1986, 6.44 y 6.41 seg. en 1987 y ganó el oro en el Campeonato Mundial de pista cubierta de 1985 en París.

Final 100 m - Juegos Olímpicos Seúl 1988


Fotos de Ben Johnson




Maurice Greene

  • Nació el 23 de julio de 1974 en Kansas City (USA).
  • Su entrenador desde 1996 fue John Smith y entrenaba junto a Ato Boldon.
  • Ganó la medalla de oro en los 100 metros en los JJ.OO. de Sydney 2000.
  • Su marca personal en los 100 metros es 9.79 segundos, lograda en el mítin de Atenas en el año 1999 que fue plusmarca mundial, hasta que fue superada en 2002 por su compatriota Tim Montgomery, aunque fue posteriormente anulada por su dopaje.
  • Posee aún el récord mundial de los 60 metros bajo techo, con un tiempo de 6.39 segundos, logrado el 3 de febrero de 1998 en Madrid.

Marcas Personales

  • 60 m: 6.39 seg. - Madrid - 1998
  • 100 m: 9.79 seg. - Atenas - 1999
  • 200 m: 19.86 seg. - Estocolmo - 1997

Atenas 1999 - 100 m

Fotos de Maurice Greene



Jesse Owens

  • James Cleveland "Jesse" Owens, nació el 12 de septiembre de 1913 en Alabama, Estados Unidos.
  • Su especialidad era la velocidad y el salto de longitud.
  • Owens empezó a destacar a nivel nacional en 1933 cuando, como estudiante del instituto East Technical High School de Cleveland, rompe el récord mundial de salto de longitud para estudiantes de instituto, con una marca de 7.55 metros e iguala el récord mundial en 100 metros lisos con una marca de 10.4 segundos.
  • En 1935, realizó su primera proeza en Michigan, batiendo cinco records mundiales e igualando otro en menos de 90 minutos: corrió las 100 yardas (91.44 metros) en 9.4 seg, saltó 8.3 metros, récord que tardó 25 años en ser superado, y corrió las 220 yardas (200 metros) en 20.3 seg y las 220 yardas vallas en 22.6 seg. Desde ese día se le conoció como el Antílope de Ébano.
  • En 1936, en Chicago, batió el récord mundial de 100 m con 10.2 seg.
  • Participó en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, en los que consiguió cuatro medallas de oro en 100 y 200 m, salto largo y relevos 4 x 100 m. A pesar de sus destacadas actuaciones.
  • Falleció el 31 de marzo de 1980, a la edad de 66 años, víctima de un cáncer al pulmón .

Un hito del Atletismo Olímpico


Fotos de Jesse Owens







Carl Lewis

  • Frederick Carlton "Carl" Lewis, nació el 1 de julio de 1961 en Birmingham (USA).
  • Era apodado "El Hijo del Viento".
  • Se especializaba en pruebas de velocidad y salto de longitud.
  • Ganó 10 medallas olímpicas (9 oros) durante su carrera.
  • Recibió el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes en el año 1996.
  • Se retiró después de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996.

Marcas Personales:

  • 100m : 9.86 seg. en Tokio 1991.
  • 200m : 19.75 seg. en Indianapolis 1983.
  • Salto Largo : 8.87 metros en Tokio 1991
  • Salto Largo : tiene un registro de 9.91 metros con + 2.9 de viento a favor, en Tokio 1991.

100 metros Tokio 1991

Con este registro de 9.86 seg. logró batir el récord mundial de los 100 metros en aquellos años.


Fotos de Carl Lewis

Follow us on Twitter! Follow us on Twitter!
Replace this text with your message